Objetivos para todo

Los objetivos son determinantes en todos los ámbitos de nuestra vida, tener unos objetivos, metas, que alcanzar, nos obligan a esforzarnos para intentar conseguirlos. En el mundo del entrenamiento los objetivos son la base de todo el proceso, sin unos objetivos claros y definidos todo nuestro trabajo se realizará al azar. A su vez, el establecernos un objetivo será nuestra motivación, lo que nos obligue a trabajar día a día para conseguirlo y sentirnos satisfechos.

Para nuestro entrenamiento debemos plantearnos 3 tipos de objetivos: a corto plazo, medio plazo y largo plazo. Los objetivos a corto plazo serán aquellos que establezcamos para alcanzar en semanas, por ejemplo, voy a conseguir hacer 20 flexiones de brazos, 20 de triceps y realizar 10 repeticiones de biceps con 15kg . Son objetivos muy concretos y vamos a orientar nuestras sesiones para conseguirlos.

Los objetivos a medio plazo serán aquellos que queramos conseguir en cuestión de meses, por ejemplo, mejorar mi técnica y mi resistencia a la remada, los medios para conseguirlos son más complejos que los utilizados a corto plazo, pero están relacionados con los anteriores.

Los objetivos a largo plazo son objetivos muy generales pero a su vez concretos, por ejemplo, en 1-2 años surfear olas de 2 a 3,5m, o soportar sesiones de surf de 6 horas. Para alcanzar nuestro objetivo general deberemos de pasar por etapas previa de entrenamiento que estarán determinados por los objetivos a medio y corto plazo.

¿De qué me sirve salir a correr todos los días 1 hora a la misma intensidad durante 3 semanas?¿y durante cuatro meses? Uno de los grandes errores de las personas que entrenan “a su aire” es este, no hay un objetivo claro, hay medios para conseguir objetivos, pero mal utilizados y su resultado no es tan eficaz como podría serlo con una buena planificación de los objetivos.Javi train to surf copia

Ahora mismo estoy llevando la preparación física de un piragüista de aguas bravas, mi hermano. Hasta ahora, él no le había dado tanta importancia a  la condición y la preparación física, ha decidido dar el salto, mejorar su rendimiento y prepararse fuera del mundo del kayak. Su vida deportiva hasta los 20 años se basaba en la piragua y en el baloncesto, nunca ha tenido un entrenamiento sistemático,(y no, el entrenamiento de los deportes de equipo de colegio no suelen ser entrenamientos que te preparen físicamente). Esto ha hecho que establezcamos unos objetivos “sencillos” y faciles de alcanzar. Uno de los objetivos a corto plazo que hemos establecido es hacer 25 flexiones de brazos y 10 dominadas. A medio plazo, lograr correr 5.500m en menos de 26 minutos y a largo plazo mejorar su resistencia y prevenir lesiones.

Ahora pensareis vale, si me pongo unos objetivos, pero, ¿qué hago para conseguirlos? Poco a poco, pronto podréis leer más en esta web, y sobre todo más a menudo. Además muy gustosamente os atenderé en mi dirección de email.

Nos llegan días plato, perfecto para entrenar un poco. El domingo por la tarde las olas suben, y aguantará toda la semana, aprovechadlo.

Anuncio publicitario

Aires Renovados

Ayer estuvimos en el Quiksilver Pro France, vimos a Gabriel Medina ganar a Slater, y lo más importante, vimos ganar su primer WCT! Ver surf de PA121071calidad en directo no has dado muchas fuerzas y pronto tendréis grandes novedades, la primera, Train to Surf será más fácil para todos, ¿cómo?Tenemos dominio! www.traintosurf.com

Pronto habrá nuevos artículos, diferentes opiniones, nuevas secciones y nuevos temas a tratar. 

Por lo pronto os dejo un video con lo mejor de ayer y una foto con mi nuevo colega. Stay tuned!

Train to Surf, tiempo de carga

Estos días estamos de suerte, tenemos olas, días bastante buenos, días desordenados y días pequeños.

Esta mañana hemos aprovechado los restos de swell con la fortuna de tener viento sureste madrugador, a las 9 estábamos ya en el agua aprovechando las ordenadisimas olas, que han ido en descenso de tamaño y de calidad según ha ido avanzando la mañana. En resumen, baño de 2 horas y media, con olas pequeñas. ¿qué hemos podido sacar de provecho en tema de entrenamiento? Remada de muchas olas, muchos take-offs y unos cuantos buenos giros. En ocasiones así debemos de ser positivos, no penséis que una sesión de olas pequeñas no sirven para nada, remar muchas olas y sus respectivos take-offs nos ayudarán a mejorar nuestra fuerza específica, nuestra resistencia y nuestra estabilidad.

Para entrenar un poco más, a última hora de la tarde, me he juntado con mi hermano y hemos salido a correr. Objetivo,mejorar la resistencia aeróbica, 30 minutos de carrera continua a una media de 150-160 pulsaciones por minuto, sencillo y cómodo. Ahora mismo estoy para meterme en la cama y dormir 10 horas.

Pronto espero subir más videos, hemos empezado la pretemporada atlética y nos quita mucho tiempo.

Desde aquí mi más sincera enhorabuena para Aritz Aranburu en su último triunfo en el Pantin Pro. 

Si sois aficionados a ver campeonatos on-line, tenemos el Hurley Pro Trestles: http://www.hurley.com/hurleypro/live-med.cfm

Estos días tenemos swell, así que…AL AGUA!!!!

¿Cómo caerte de la tabla de surf?

Después de un pequeño parón vacacional, volvemos con mucha fuerza.

Estos días estamos teniendo un buen swell, lo que nos está permitiendo surfear buenas olas y de tamaño considerable. Las predicciones auguraban olas de 2-2’5 metros, y las hemos sufrido. A su vez, hace unos días me tope con un interesante artículo sobre como caer bien para evitar daños en la página http://www.surfscience.com así que la entrada de hoy irá dedicada a como caer de la tabla para evitar lesiones.

Las caídas descontroladas de la tabla están a la orden del día, los mayores problemas que podemos derivan de dichas caidas: lesiones, tablas partidas, colisiones… Incluso en ocasiones permaneces mucho más tiempo de lo deseado debajo del agua y sin saber donde estas. Actualmente existe un modo de caer para evitar problemas, los surfistas profesionales lo hacen de forma instintiva, y con un poco de entrenamiento tú también podrás conseguirlo.

En olas pequeñas de 1m/1’5m, los riesgos de las caídas no son tan grandes como pueden serlo en olas de mayor tamaño, las peores cosas que nos pueden suceder son las siguientes:

  • Golpes: Si la tabla te pega a ti, a otra persona o al fondo, es muy probable que termines tu sesión de surf con un buen golpe, o con la tabla fuera de servicio durante un tiempo.
  • Tablas partidas: El labio de la ola en su caída tiene muchísima fuerza, tanta como para partir por la mitad tu tabla de surf. A pesar de la creencia general, la mayoría de las tablas se parten con el labio de la ola.
  • Romperte el Cuello: si lo primero con lo que chocas contra el fondo es tu cabeza, es muy probable que acabes inconsciente o paralítico.
  • Cortes: las quillas están muy afinadas y pueden hacerte un buen tatuaje, además, si la tabla se rompe, los bordes pueden cortarte, causándote heridas graves ya que la fibra puede infectar las heridas debido a la dificultad de su limpieza
  • Golpear a otros surfistas: si cae otro surfista cerca de ti puede golpearte con su tabla o viceversa, si es un tío normal, puede que con un perdón baste, pero como te toque un neandertal de los que abundan en nuestras costas, puede que te lleves un mal rato.
  • Ahogo: Es el caso menos común gracias al trabajo de los socorristas que trabajan en nuestras playas, aunque a veces el mar ya se lleva a alguno que otro.

¿Qué debemos tener en cuenta cuando caemos?

  1. Que tipo de fondo nos espera. si te encuentras surfeando una playa de arena, puedes impulsarte en el fondo para salir lo antes posibles, en cambio si te encuentras en una playa de rocas o un arrecife, debes intentar mantenerte a media altura entre el fondo y la superficie, saliendo a nado hacía donde te tire el invento.
  2. Donde está mi tabla. Debemos saber la situación de nuestra tabla, mientras caemos y tras la caída, es fácil que la ola lance la tabla contra ti, por ello debemos controlarla e intentar cubrirnos o apartarla. Aquí servidor el año pasado salió del agua con el pómulo morado y hace un par de semana me lleve un buen recadito en el muslo.
  3. Donde hay más surfistas. Cómo he comentado antes, puedes golpearles con tu tabla o que ellos te golpeen a ti, puede que te regalen un buen tatuaje de quillas.
  4. Qué otros obstáculos puedo encontrar. Rocas, espigones,muelles, resaca, corrientes, más olas… Debemos de tener en cuenta estos factores en todo momento para no meternos en mayores problemas.Normalmente, si estás en tu lugar habitual de surf, tendrás todo controlado, pero si viajas a un nuevo spot, pregunta a algún local, observa el mar durante 15-20 minutos, es probable que ahorres tiempo y disgustos.

 

Como caer adecuadamente

  1. Salta lejos de tu tabla. Si sabes que vas a caerte, aprovecha tu poca estabilidad para saltar lo más lejos posible de tu tabla. El mejor sitio donde saltar es detrás de la ola o sobre la espuma. Si eres afortunado, puedes meterte en el interior de la pared y atravesarla para salir detrás de la ola. Nunca saltes delante de la tabla, porque es probable que te dé en la cabeza al caer. La mejor opción es empujar la tabla hacia delante desde el tail, de tal forma que la ola la arrastre y tu puedas quedar detrás de esta. El artículo de Surfscience,recomienda caer en la espuma.Si la ola justo acaba de romper, la espuma puede hacerte, a ti y a tu tabla, una interesante lavadora.
  2. Saltar poco profundo. A pesar de que pueda cubrir más de 2—3 metros, siempre debemos saltar tal y como lo haríamos en una piscina poco profunda. A veces saltamos pensando que cubre y nos topamos de lleno con el fondo, esto puedo provocar lesiones, así que lo mejor es no confiarse.
  3. El culo lo primero. Caer con el culo y con las piernas y brazos abiertos evitará que nos hundamos rápidamente y así no chocaremos con el  fondo. Hay mil maneras de caer, pero siempre debemos evitar caer con la cabeza, así evitaremos problemas.
  4. Tapa tu cabeza. Cuando surfeamos, la mayoría de la gente no llevamos casco, nuestra cabeza es, probablemente, la parte más importante de nuestro cuerpo, por ello cuando caigas asegurate de cubrirla bien con uno o dos brazos.
  5. Permanece relajado. Cuando caes, a veces tienes la sensación de que estas un montón de segundos debajo del agua, no es así. Os sorprenderíais de lo que vuestro cuerpo es capaz de aguantar en apnea. Los nervios, el pánico, sólo pueden empeorar las cosas, acelera nuestro corazón, consumiendo más oxigeno y no pensamos, con lo cual, mantente relajado. Luchar contra la ola sólo te sirve para consumir más oxígeno, por ello, espera, deja que la ola pase y después sal a la superficie. La ola nunca te sumergirá mucho rato.
  6. Mantente en la zona profunda. En las olas, la actividad y la fuerza se encuentra en la superficie, la pared de la ola y la espuma son las responsables de la fuerza de la ola, con lo cual, cuanto más profundo estés, menos movimiento habrá (he aquí la importancia de hacer un buen pato.) Deja que tu cuerpo se sumerja y las cosas irán mejor.
  7. Abre los ojos. Aunque no sea fácil abrir los ojos en el mar, si el agua está limpia, tener los ojos abiertos puede ayudarte a salir del marrón, como se suele decir, busca la luz al final del túnel, ahí está la superficie.
  8. Sal despacio. Aunque tu mente te pida aire, sube despacio y con un brazo por delante, no sabes si puedes toparte con otro surfista,  su tabla o la tuya.
  9. Coge tu tabla. Lo más rápido posible, agárrala, tenla bajo control,evitarás que te golpee, golpee a otro y así podrás remontar más fácilmente.Para cogerla nada hasta ella o tira del invento.
  10. Relájate y piensa que ha pasado. Una vez que hayas remontando y ya estés lejos de la rompiente, respira tranquilo y relájate. Piensa que ha ocurrido, cómo has actuado, qué has hecho bien, y qué mal, aprende de tus errores. La próxima vez que caigas recuerda que hiciste en esta ocasión e intenta hacerlo lo mejor posible, ten claro que problemas por olas vas a tener muchos, y seguro que mayores.

En conclusión, saber como caer y que hacer después de caer te vendrá bien para evitar problemas y poder disfrutar lo máximo posible tus sesiones de surf.

Y para terminar bien el post, una buena recopilación de caidas!

Volvemos!Y con buenas noticias!

Buenos días a todos,

Por problemas de salud he tenido el blog inactivo, pero ya he vuelto, al 100%!

Pronto encontraréis más material para entrenaros, pero, ¿qué mejor forma de entrenar que haciendo surf? Atentos a las condiciones de este fin de semana, no tienen desperdicioCondiciones épicas2627 agostoAsí que ya sabéis, todos a la playa! Si no tenéis acompañantes, contactad conmigo vía e-mail y lo solucionamos rápido!

Si lo veis demasiado grande: Train to surf! para estar a tope para la siguiente marejada.

Por fin se acaba el verano, pronto los innumerables bañistas y surfistas turistas desaparecerán para que sólo quedemos en el agua los de las tablas.

Un saludo, y a disfrutar de lo que nos viene,.

Baja por Enfermedad

Buenas tardes queridos lectores!

Ruego disculpen mi abandono, el fin de semana cogí una infección de garganta que me ha dejado parado. Me he perdido los dos buenos swells del lunes y el martes, y para colmo, la fiebre no me ha dejado ni moverme, así que no hay entrenos…

Poco a poco me voy recuperando, así que pronto nuevos entrenos, nueva información y nueva sección.

Este fin de semana en Zarautz, de la mano de Muskaria tenemos el Zinematik Surfing, ¿Qué es esto? Como ellos lo describen: Atardeceres de películas de surf y música en vivo en Beraza. Pinta muy bien, podréis verlo el viernes a partir de las 20 en el Malecón de Zarautz.

A su vez, el sábado por la mañana, la tienda Pukas del Paseo Maritimo de Zarautz tiene previsto realizar un outlet de tablas y material, es una buena ocasión para todo aquel que quiera cambiar de tabla!

Disfrutad del buen tiempo!!

Summertime

Estamos en Verano, y esto los vemos reflejado en la masificación de las playas y la ausencia de olas. Bashira

El hecho de que no haya muchas olas, es algo positivo para todos aquellos que quieran inciarse en el mundo del surf.  Este domingo daban un metro de ola con un buen periodo, así que acudí a surfear con Xabi y Sara componentes del grupo musical Bashira, que querían probarlo. Fuimos a Hendaya, sol y olas de un metrito, perfecto!Alquilamos unas tablas de corcho de más de 8 pies e hicieron sus primeros pinitos con el surf.

En un rato de descanso, cogí sus tablas para probar cosas nuevas, y descubrí que este tipo de tablas son ideales para mejorar nuestra técnica, Su flotabilidad y volumen nos obligan a trazar todos nuestros giros con mayor suavidad y nos obligan a marcar las posiciones mucho más. A su vez, al ser tan estables, nos permiten surfear de switch (si de normal voy con el pie derecho adelante, de switch lo llevo atrás). Esto nos ayuda muchísimo a mejorar  nuestra estabilidad. Así mismo podemos realizar varias maniobras de longboard, y puede ser muy muy divertido.

En conclusión, en verano si queréis surfear y disfrutar el mayor número de días conseguid un tablón superior a

  8 pies, rienda suelta a la imaginación, y a disfrutar!

Os dejo un video en el que por pasos os explican consejos básicos de como aprender a surfear y a partir del paso 7 nos enseñan trucos interesantes, para que saquéis ideas:

 

 

P.d. Pinchando en la foto de Bashira podréis descargaros de forma gratuita su maqueta.

Pretemporada de Surf Día 5

Buenos días! Por fin fin de semana, con buenas noticias, las predicciones para estos días son buenas, a partir de mañana subirán las olas y tendremos tres días buenos, con mayor tamaño el lunes. El período no ayudará demasiado, pero para ser verano no podemos pedir más!leche

Hoy os traigo un workout para trabajar la musculatura del tren superior y tronco. Es muy sencillito ya que sólo necesitamos una bola suiza o fitball y unas mancuernas, ¿no tenéis mancuernas? Aquí entra en juego vuestra imaginación, podéis utilizar cajas de leche o similar. 

El entrenamiento es el siguiente:

Calentamiento: 10mins. de remo. Los 5 primeros minutos, remo continuo, y los 5 siguientes haremos interválico en intervalos de 30 segs; 30 segundos a máxima intensidad, y 30 segundos suaves como recuperación. Las maquinas de remo actuales incluyen este programa, en la pantalla nos monitorizan cada “remada” mediante una columna, debemos intentar que cada columna sea mayor que la anterior, aunque esto no siempre sea posible, intentaremos que tengan el mismo tamaño. Para terminar el calentamiento realizaremos ejercicios de movilidad articular de tronco y tren superior. (Pronto Video)

Parte Principal: Realizaremos un workout de 9 ejercicios, de los cuales haremos de 10 a 20 repeticiones.

Tras el workout, realizaremos 10-15 minutos de aeróbico, en mi caso realicé 10 minutos de remo interválico, como os he comentado antes, 30 segundos a intensidad máxima, y 30 segundos suaves.

Y para terminar, repetiremos el workout.

Vuelta a la Calma: Estiramientos de tronco y tren superior.

Como podéis ver es un entrenamiento sencillo, podéis plantearlo como circuito a tiempo, (ejemplo:30”/30”.Realizar en 30 segundos las máximas repeticiones posibles, recuperar 30 segundos y realizar lo mismo con el siguiente ejercicio)

Disfrutad del fin de semana y aprovechar el temporal que viene!

Pretemporada de Surf Día 4

La pretemporada de surf continúa y con ella el entrenamiento físico y las mejoras progresivas.

Hoy me he ido al agua, ojala pudiera haber sido la de mar, pero a falta de olas me he ido a la piscina. ¿Qué mejor que el verano para nadar?

El entrenamiento de hoy ha sido especifico para la mejora de la resistencia en la remada. En mis últimas sesiones de surf he notado qunatacion logoe he perdido mucha resistencia a la remada y a nivel muscular, se me sobrecargaba mucho el deltoides y los trapecios.

Todo entrenamiento se divide en 3 partes:

  1. Calentamiento. Se realizan ejercicios suaves y progresivos para acondicionar el cuerpo para un gran esfuerzo.
  2. Parte Principal. Es el núcleo del entrenamiento, aquí desarrollaremos todos los contenidos de entrenamiento para lograr el objetivo principal de la sesión.
  3. Vuelta a la Calma. Realizamos ejercicios suaves y estiramientos para relajar el organismo tras el ejercicio.

Bien el entrenamiento de hoy ha sido el siguiente:

1.Calentamiento. 200 metros Crol suave. 200 metros espalda suave. 100 estilos (25m. Mariposa, 25m. Espalda.25m Braza. 25m. Crol). 100 metros Crol Suave respirando cada 3 brazadas (así conseguimos respirar cada vez para un lado y evitar vicios).pullboy

2. Parte Principal. 10x100m./r:15” Brazos crol con pullboy. Esto significa, que he realizado 10 series de 100 metros recuperando entre cada serie 15 segundos. El pullboy es ese corcho que se coloca entre los muslos con el fin de que floten las piernas y no demos patada de crol.

3.Vuelta a la Calma. 50 metros de espalda doble y estiramientos.

No ha sido mucho, pero he acabado cansado, tanto tiempo sin nadar pasa factura!!

Parece que viene algo de olas, no mucho pero algo aprovechable, así que ya sabéis a por olas!Buenas olas!

El entrenamiento de la Propiocepción en seco para el Surf

La propiocepción es la capacidad del cuerpo de detectar el movimiento y la posición de las articulaciones. El sistema propioceptivo  está compuesto por receptores nerviosos situados en músculos articulaciones y ligamentos. Estos se encargan de detectar el grado de tensión muscular y el grado de estiramiento muscular, enviadolos a la médula y de aquí al cerebro para que los procese. Tras procesar la información el cerebro emite una respuesta para que ejerza los ajustes necesarios para lograr el movimiento deseado. Es un proceso muy rápido e involuntario.

El surf es un deporte inestable, desde el primer momento en el que nos tumbamos en la tabla y en todo momento encima de la ola, el sistema propioceptivo debe realizar infinidad de ajustes para modificar la postura y así lograr el movimiento deseado manteniendo el equilibrio.  Por ello es muy importante entrenar la propiocepción tanto dentro del agua como en nuestro entrenamiento en seco. Indo Board

El entrenamiento de la propiocepción podemos realizarlo con multitud de aparatos, desde fitballs, pasando por skateboards hasta el indo board, este útlimo método no he tenido el placer de probarlo pero creo que podrías fabricarte uno con una tabla  y un cilindro.

Para el entrenamiento de la propiocepción debemos de seguir una progresión lógica aumentando la dificultad del ejercicio en función de la habilidad de cada uno. A continuación os pongo unas tablas que propone Camilo Villanueva para el desarrollo del entrenamiento.image

Debemos trabajar con variables como el número de apoyos, duración del ejercicio, grado de inestabilidad, tipo de superficie, movimientos complementarios, etc.

 

 

 

 

 

Debido a que todavía no tengo grabado ningún workout de propiocepción, os dejo algunos videos de youtube para que vayáis entrenando!