Dos días libres, una semana con ganas de surfear y te ponen curso de la empresa por la mañana; olas en tu costa y las mareas cuadran para que tu rato libre este más baja que nunca y las olas rompan en unas rocas perfectas para romper las quillas, la tabla y abrirte la cabeza. ¿Qué hacemos? Entrenar!!!
Desde que estoy aquí estoy realizando un entrenamiento muy sencillo de carrera continua, me gustaría poder combinarlo con la natación (más específico para el surf), pero no tengo piscina cerca. El objetivo de correr, actualmente, es mejorar la capacidad aeróbica general,
El entrenamiento que realizo es muy sencillo, todos podéis realizarlo, próximamente publicaré una entrada dedicada a cómo empezar a correr, cómo coger la rutina y el hábito de salir a correr ya que no es nada fácil
Para mejorar mi capacidad aeróbica estoy realizando rodajes de carrera continua, correr a un ritmo regular durante un periodo de tiempo “largo”. Realizo tres tipos de entrenamiento:
- Rodaje continuo: correr durante mínimo 40 minutos, como corro por el paseo hago 20 minutos ir y 20 minutos volver, sin
pausa. Intento correr a ritmo cómodo, a unos 160 pulsaciones por minuto y sintiéndome cómodo corriendo. Evito molestias y la fatiga, si noto algo bajo el ritmo o paro.
- Rodaje continuo ligero: mis compañeras de trabajo también salen a correr, suelen correr durante una hora a un ritmo muy cómodo. Corremos entre una hora u hora y cuarto a un ritmo en el que puedes hablar mientras vas corriendo, entre 140 y 150ppm. En este tipo de carrera podríamos aguantar muchísimo más tiempo si nuestro cuerpo nos lo permitiera. Yo suelo notar molestias en las plantas de los pies, el suelo del paseo es bastante malo, muchas piedras molestas.
- Ida y Vuelta. He decidido llamarlo así ya que se trata de hacer un recorrido de ida y el mismo de vuelta. Parece lo mismo que el rodaje continuo, pero no. Se trata de hacer un recorrido de ida a un ritmo cómodo, como el rodaje continuo, 160ppm, e intentar realizarlo de vuelta, más rápido entre 2-3 minutos más rápido. Evidentemente la pulsaciones subirán, 10 pulsaciones por minuto o más. La vuelta la realizaremos por sensaciones, intentando ir más rápido pero manteniendo un ritmo continuo, sin altibajos bruscos.
Como veis, mejorar la capacidad aeróbica básica es “sencillo”. Las mejoras en las sensaciones se notan rápido, las personas que no están acostumbradas a entrenar notarán que se cansan menos y aguantan más corriendo, aunque realmente, la mejora de la capacidad aeróbica es a largo plazo, requiere meses de entrenamiento para una mejor fisiológica considerable.
Y os preguntareis, ¿qué beneficios tiene esto para mi surf? Más de los que imagináis, mejor resistencia en vuestras sesiones de surf, mejor recuperación durante la sesión, tras una gran remontada, o muchas olas seguidas. También mejorará tu capacidad de recuperación de un día para otro.
Para estos días que tenéis de mal tiempo, malas olas y mal todo, este es un buen entrenamiento a realizar, tanto en la calle como en vuestro gimnasio.
Ánimo y a entrenar, pero os recuerdo que el mejor entrenamiento para el surf es el surf en si mismo, estos entrenamiento no son un sustitutivo, sólo un complemento.
Os dejo una puesta de sol en La Santa, Lanzarote.